Saltar al contenido
- SEGÚN SUS PROPIEDADES Y SU COMPORTAMIENTO EN EL LABORATORIO:
- Cerámicos: aislantes, duros, frágiles y quebradizos. Por ejemplo ladrillos, vidrios y porcelanas.
- Metálicos: Conductores, alta resistencia, dúctiles y maleables, pueden formar aleaciones para mejorar sus características. Pueden ser férricos (el hierro y sus derivados) o no férricos (el resto de metales).
- Polímeros o plásticos: Largas cadenas de monómeros, aislantes, reducida resistencia mecánica y tenaces. Pueden ser termoplásticos o termoestables.
- Compuestos o derivados: Formados por dos o más materiales de distintos grupos obteniendo propiedades que no se encuentran en sus componentes. Como el hormigón o el fibrocemento.
- Nuevos materiales: o de última generación, modificados química o estructuralmente. Son por ejemplo los materiales nanotecnológicos, o biomateriales obtenidos a partir de polímeros o metales.
- SEGÚN SU COMPORTAMIENTO ELÉCTRICO:
- Conductores: Ofrecen una resistencia baja al paso de la corriente.
- Aislantes: Ofrecen una resistencia elevada al paso de la corriente.
- Dieléctricos: Son materiales aislantes que se emplean para mejorar las características de los condensadores.
- Semiconductores: Permiten el paso de la corriente eléctrica en una dirección, dependen de la temperatura o el voltaje principalmente.
- Superconductores: Son materiales de última generación que ofrecen unas resistencias casi nulas a muy bajas temperaturas.