Mar. Abr 29th, 2025
  • PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES:
  1. Extensión: Capacidad para ocupar un espacio tridimensional y adquirir volumen
  2. Densidad: Relacion entre la masa del material y el volumen que ocupa. Su fórmula es d=m/v donde la m (masa) se da en kg y v (volumen) en metros cúbicos.
  3. Volumen específico: es la inversa a la densidad. Su fórmula es Volumen específico=V/m^3
  4. Resistividad: Resistencia de un material al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios.
  5. Conductividad: Es la capacidad que tienen los materiales a permitir el paso de la corriente eléctrica. Es la inversa a la resistividad.
  6. Calor específico: Cantidad de calor necesario para elevar 1ºC la temperatura de 1 Kg. de material.
  7. Color: Propiedad que caracteriza a los materiales y permite su rápido reconocimiento.
  8. Conductividad térmica: Capacidad de los materiales para transmitir calor.
  9. Dilatación: Índice del aumento de volumen de un cuerpo como consecuencia del aumento de temperatura.
  10. Porosidad: Porcentaje de poros en un material. Es una relación, generalmente expresada en porcentaje, del volumen de huecos respecto al volumen total de material, incluyendo los huecos.
  11. Temperatura de fusión: Temperatura a la cual se produce la transformación del estado del material (de sólido a líquido)
  • PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES:
  1. Cohesión: Resistencia que ponen las moléculas de un material a ser separadas. Depende de la fuerza intermolecular.
  2. Dureza: Resistencia que pone un material a ser penetrado o rayado por otro material.
  3. Elasticidad: Es la capacidad de un cuerpo a ser deformado y recobrar la fuerza inicial, cuando se supera el límite de elasticidad se producen deformaciones permanentes.
  4. Plasticidad: Es la capacidad que tienen los materiales a adquirir una deformación permanente, cuando superamos el límite de plasticidad se produce la rotura.
  5. Ductilidad: Es la capacidad que tienen los materiales a extenderse formando hilos cuando se someten a tracción.
  6. Maleabilidad: Es la capacidad que tienen los materiales a extenderse en forma de plancha cuando los sometemos a compresión. 
  7. Tenacidad: Es la capacidad que tienen algunos materiales a soportar golpes sin romperse ni deformarse.
  8. Fragilidad: Es lo contrario a la tenacidad, es la capacidad que tienen los materiales a romperse cuando se golpean.
  9. Flexibilidad: Es la capacidad que tiene un material para doblarse sin llegar a romperse.
  10. Fatiga: Es la resistencia a la rotura por un esfuerzo repetitivo de sentido variable.
  11. Resilencia: Es la capacidad de un material a absorver energía en la zona elástica al someterlo a  esfuerzo de rotura. Es el resultado de un ensayo destructivo.
  12. Maquinabilidad: Es la facilidad que ofrecen los materiales a ser mecanizados (realizar objetos con maquinas o herramientas)
  • PROPIEDAD QUÍMICAS DE LOS MATERIALES: 
  1. Oxidación: Es una reacción química en la cual el elemento que se oxida cede electrones al elemento oxidante.
  2. Corrosión: Es la destrucción lenta y progresiva de un material producida por el oxígeno del aire cuando aparece combinado con la humedad. Hay varios tipos de corrosión:

          -Corrosión uniforme: Es igual en toda la superficie del metal, disminuye el espesor y decrece la resistencia mecánica.
          -Corrosión localizada: Produce picaduras, hoyos y surcos en la superficie del metal, disminuye la capacidad de deformación. Es             difícil de prevenir.
          -Corrosión intergranular: Se localiza en la unión de los granos y provoca la perdida de cohesión entre ellos.

Por educar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *